Prensa

El Sistema Cuidando Vidas extenderá su cobertura en Guayaquil

La Prefectura Ciudadana del Guayas firmó un convenio con el Municipio porteño y la DASE, para fortalecer la atención a mujeres cuidadoras

 

En las instalaciones del Centro de Atención Municipal Integral (CAMI), de Pascuales, se firmó el convenio tripartito entre la Prefectura Ciudadana del Guayas, el Municipio de Guayaquil y su empresa pública DASE, para que los servicios del Sistema de Cuidado Provincial “Cuidando Vidas” se conviertan en un modelo continuo en el puerto principal.

 

 

El convenio establece la cooperación interinstitucional, bajo la modalidad de prestación de servicios públicos. A través de él, las personas que forman parte del sistema, dentro del ámbito de bienestar familiar, podrán acceder a servicios gratuitos de salud pública y veterinarios; además, se coordinarán capacitaciones relacionadas con el bienestar familiar, entre otros.

 

 

El objetivo es proveer servicios de bienestar familiar, empoderamiento femenino y capacitación productiva para las mujeres del cantón, a través de la red de los CAMI. Además, se contribuirá a mejorar la salud y se promoverá la igualdad de oportunidades en materia de derechos en favor de las mujeres guayasenses vulnerables y sus familias.

 

 

La prefecta Marcela Aguiñaga firmó el convenio con la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López, y el gerente de la Empresa Pública Municipal de Desarrollo, Acción Social y Educación, Camilo Samán, en el marco del cuarto encuentro Compartir Ciudadano, que se desarrolló en el CAMI de Pascuales.

 

 

“No solamente queremos reconocer el trabajo doméstico, no remunerado, que hacemos las mujeres en la casa, sino también hacer que este sea redistribuido y también reconocido por la sociedad”, explicó la ejecutiva guayasense sobre las motivaciones para desarrollar el Sistema de Cuidado Provincial “Cuidando Vidas”, que ahora se convierte en una política pública en beneficio de la provincia y de la ciudad.

 

 

Dentro de ello, se fortalecerán los servicios de descanso y de recuperación de la autoestima; adicionalmente, atención médica y psicológica. “Vamos a ampliar la cobertura y, al mismo tiempo, generar la posibilidad del reconocimiento hacia las que cuidan a los demás, porque nadie, muchas veces, cuida de ellas”, agregó la prefecta Aguiñaga.

 

 

La vicealcaldesa López mostró su complacencia por representar al alcalde Aquiles Álvarez en la suscripción del documento. “Nosotros coincidimos plenamente con el objetivo del Sistema Cuidando Vidas, que se enfoca principalmente en la atención y en el cuidado a grupos prioritarios, pero también en su protección, especialmente a nivel de derechos”.

 

 

Samán destacó que a través del convenio se pone a disposición de la Prefectura las instalaciones de los CAMI, para que se pueda brindar la atención en diferentes áreas. “Esto es un ejemplo claro de cómo las instituciones deben trabajar coordinadamente”.